Articulo
a teoría económica establece límites a lo que debe hacer el Estado y lo que debe hacer el sector privado. Si bien aún hay debate al respecto, lo cierto es que de vez en cuando a un país se le pasa la mano y uno de los dos lados crece demasiado y hay que hacer las correcciones necesarias. El Perú ha pasado por eso varias veces. Hablemos de tres casos concretos: 1. La concesión del puerto del Callao, la privatización de las telecomunicaciones y las privatizaciones en el sector eléctrico. 2. La empresa que hoy conocemos como Telefónica del Perú está compuesta en realidad de dos empresas estatales que fueron privatizadas y transferidas al mismo postor. Una era Compañía Peruana de Teléfonos (CPT) y la empresa era Empresa Nacional de Telecomunicaciones, Entel, que operaba la larga distancia y el resto del país. 3. El caso de Electrolima es opuesto al de Telefónica en un sentido. A esta empresa estatal se le dividió en Edelnor, Edelsur, Edegel, Ede Chancay y Ede Cañete.
(Fotito: Jhonatan Alonzo)
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 |