sector público
Hace unos días fue el debate entre todos los candidatos a la alcaldía de Lima. Desde Castañeda hasta ese de los drones. Y si nos dejamos guiar de las redes sociales, el gran ganador fue Cornejo (a quién en Twitter se referían como el #TioBigote) y la gran perdedora fue Villarán. Castañeda es Castañeda y con […]
Ok, entonces hace unas semanas colgué un par de posts sobre el tema de la confianza y su lugar en la economía. Este tema se vuelve particularmente relevante en el contexto del paquete de reformas que propuso el Poder Ejecutivo y que el Congreso terminó por aprobar. Ya saben, el paquete que se plantea para […]
A ver, continuemos con esto. Se trata de ir congresista por congresista, tomando para cada uno un proyecto de ley al azar y evaluando si han hecho el trabajo de estimar cuánto le costará a la sociedad su iniciativa. Recuerden, aquí no estamos observando cuán necesario es su proyecto o si tiene sentido. Solamente si […]
En el pasado he jugado a esto en este blog y los resultados siempre han sido improbablemente impredecibles. Pero se está hablando tanto de los cambios en el gabinete que creo que ha llegado el momento de revivir una vieja tradición de este blog que ni siquiera llega a los cinco años. Pero como sea, […]
Uno de los cambios que llamó la atención cuando entró Cornejo de primer ministro fue en el ministerio de la producción. Una cartera que desde el inicio del gobierno actual ha sido problemática. Solo recuerden los encontrones que tuvo Kurt Burneo con básicamente todos, hasta que no había base que justificara que se quede. La […]
Entonces, otra vez el tema del salario mínimo estuvo sobre la carpeta. O por lo menos estuvo antes de que cambien al primer ministro. Aunque nunca sabremos si estuvo en agenda o no, la verdad es que saltamos a discutirlo por un buen rato. Y nuevamente salen los mismos argumentos de un lado y del […]
Si le dan un vistazo a los dos posts anteriores en este blog (aquí y aquí), podrán ver que comencé muy rudimentariamente a comparar la producción en Perú con la de Chile y la de Venezuela. Sí, ya sé que si tienes media semana de educación universitaria en economía, esto es ofensivamente simple. Pero si […]
Ah, el Congreso. Tan ameno y tan entretenido. Tan vacío cuando se discute algo que no es de interés nacional y tan lleno y alborotado cuando hay incentivo político de fregarle la vida a otro. Y después se preguntan por qué la población los rechaza y los desprecia. Pero no, no estoy comentando la sesión […]
Por un tiempo he estado haciendo un barrido en orden alfabético de los congresistas con los que contamos. Para cada uno tomo un proyecto de ley escrito por él o ella y chequeo si ha hecho bien su chamba de evaluar el impacto de la iniciativa. Y es que por ley ellos deberían hacer un […]